sábado, 23 de febrero de 2013

Sábado 23 de febrero



En principio y durante toda la semana todo apuntaba a que varios grupos carnavaleros de la capital nos reuniríamos en el Club Marítimo de Huelva para hacer un acto de carnaval. Hacer un poco lo de siempre. Reunirnos, escuchar algunas letras a las que aún no haber tenido acceso, tomar algo al son del tres por cuatro y también hacer un poco más unida a esta familia, si cabe. Precisamente con ese objetivo haga la asociación del Molino la concentración de carnaval a la que finalmente acudimos. Mejor dicho. A la que acudió mi grupo ya que por primera vez este año me he tenido que perder una quedada por motivos laborales. Uno tiene que comer de algo y la pamplina poco alimenta. Puesto a elegir siempre me decantaría por comer con buenos amigos por muy ligero que fuera el bocado si esta lleno de risas.

Lo dejo aquí porque estoy muy cansado y veo que no tengo un buen día con la prosa y antes de cagarla mejor parar. Por cierto mientra escribo esto esta gente estará de copas en un hermanamiento con una murga de Lepe. Ya me contaran

Buenas noches

jueves, 21 de febrero de 2013

Domingo en Cádiz. 17/02/2013

 Quedamos realmente pronto para aprovechar el día que por cierto anunciaba agua. Era tan pronto que algunos prácticamente estábamos "dempalmaera". Del plantel oficial contábamos con la baja de nuestro nuevo guitarra, Bartolo. Quiso nuestro querido maestro que Bartolo viajara con nosotros y además condujera  el bus. Tiene guasa el nombre y la coincidencia. Lo que me queda la duda es saber cual de los dos Bartolos tocaría mejor la guitarrra si el del jesuli o el de los colombinos. Aún con la baja de Raúl no bajamos el numero de tripulantes pues José Manuel nos acompaño para hacer los distintos papeles de la función.

Una vez metidos los perros en el corral emprendimos nuestro viaje a Cádiz pero antes teníamos que parar donde Chema tenía aparcado el coche pues dentro del maletero se nos había dejada olvidada la caja. El comienzo no estaba siendo bueno, más despues de esperar 20 minutos a que apareciera la caja, pero qué podía salir mal cuando unos chirigoteros como nosotros van con todas las ganas a la meca del carnaval. jajajaja pronto lo averiguamos.

 pum taca taca taca taca"quillo, quillo, quillo, quillo" que esto va a reventar" jajajaa había que ver la cara y el cuerpo al Retajila miéntras chillaba al ritmo de la goma de la rueda reventada golpeando los bajantes del mini-bus justamente donde se encontraba su silla. La verdad es que nos dió un susto por lo escandaloso. Seguimos unos metros intentando darle remedio al problema pero lo que hicimos fue darle remedio a la botella de aguardiente que no llegó a Bollullos.

Tuvimos que buscar una salida de la autopista para cambiar la rueda.Rato de lo más divertido, que santa paciencia tuvo el conductor. Allí cada uno dió lo mejor de si en inventiva e ingenio en lo relativo al conocimento mecánico del montaje y desmontaje de ruedas de mini-bus. Más de uno en la murga tenía el curso de CCC. Le estropeamos hasta el juego de llaves al pobre hombre y encima nos pusieron un bus de los grande. Eso si, de Bollullos a Palos fuímos con la rueda cuqui. A pesar del tiempo perdido pudimos el resto del camino estirar y colocar las piernas donde se nos antojara.
Cruzamos el puente Carranza observando como la lluvia inundaba un poco más la bahía. Que descaro lo del puente nuevo. No lo tienen ni a la mitad. El caso es que fue bajarnos en la Caleta y dejó de llover. Buena ventaja esto de viajar con Jesús. Nos pusimos en posición de ataque y cruzamos la calle la Palma entre las arengas del gentío entre quien se encontraba la simpática Petróleo. A partir de aquí pues... ...puerta de correos, Plaza de las Flores, La Viña..... Cádiz...


Hago mención al choco gaditano de muy calidad pero muy caro, muy muy caro, caro, carísimo. Sale a un euro la tira. También valió para más de un cuple el almuerzo que nos pegamos. ¿ que nos pegamos? si nos hubiesen pegado nos hubiese dolido menos la puñalada. Pero bueno nada ni nadie podía arañar nuestra felicidad porque muy caro que sean los chocos. Despues de comer aquello era un hormiguero ya que el día empezó a abrir y estaban todos los coros en sus bateas por las calles. Cosa buena que en cada esquina se rebose arte y puedan sacarte una risa, un aplauso o un meneo. Todo el mundo tiene ganas de pasarlo bien y es paciente y condescendiente. Da gusto.
Quisimos saludar al personal en la peña los Juan Cojones pero estaba a reventar nos lo pensamos mejor.
Se nota la experiencia y fuimos todo el camino pendiente que no se olvidará nada y de aliviar a los que siempre están más cargados (cargados de peso). A san Juan Bombista hay que buscarle una cosita mas apañada si queremos que nos duré.

Ya sea bueno o malo todo se acaba y tirando de garganta dimos los últimos pases de camino al bus. Ya cerca íbamos en silencio respirando las calles conscientes de que este privilegio no sabe uno cuando termina, y que puede que sea el último donde el protagonista eres tú. Quise que  nos fuéramos con una foto de grupo en plena plaza de abastos que arriba os dejo. No es que fuera el final de la historia porque aun nos quedaba el bautizo de Chema y la vuelta con mil y un aputas que...         ...lo dejo ahí.






lunes, 18 de febrero de 2013

Sabado de entrega de Premios

Era la primera vez que acudía a la fiesta de entrega de premios. Las otras veces por distintos motivos que no vienen a cuenta no pude asistir. El caso es que la primera oportunidad que no errarba era está. Me encasqueté mi disfraz de angelito y acompañado por la asesina tuerta de mi mujer nos dirigimos allí y como pueden siempre, llegamos tarde. No vimos nada de la gala. Nos encontramos con mucho personal de Huelva donde me daba la sensación que todos conocian a todos y que muchos me conocían a mi. Me gusto especialmente que hubiesen mucho niños allí pues da futuro a la fiesta. Es bueno compartir sensaciones con carnavaleros pueden llegar a darte perpestivas distitas a todas las que hayas podido plantearte. Aunque esperaba un poco mas de gente destaco por su originalidad el traje de etiqueta de Antonio Hierro.

jueves, 14 de febrero de 2013

El martes de Isla

En la salida del templo
Andrés y el Cascazo
Si hay algo bueno del carnaval es que siempre salen amigos por todos lados aunque el final del amigo no fuese todo lo amigable que hubiese deseado. Bromas aparte y como podéis observar arriba el tipo y la sonrisa nunca la perdimos aunque ahora me encuentre con fiebre y con las amígdalas como dos chocos. Para el año que deberíamos ir de algo más calentito. De radiador, por ejemplo, pero no de los que radian, de los que irradian.  Finalmente cantamos en pasacalle y luego en los espaciales. Al parecer todas las agrupaciones van de bar en bar cantando y pueden llegar a recorerse hasta una docena de sitios distintos con lo que hacen un par de coplas y cupleses, copazo y fuera. Nosotros como cantábamos en dos sitios únicamente hicimos un poco más largo cada pase provocando algún corte de luz repentino. jajajaja una más para el recuerdo.










El lunes a Isla


Con una Huelva carente de eventos de calle nos dirigimos a Isla Cristina a disfrutar un poco. En concreto a la peña pasacalle ya que es donde desde hace cuatro años hacemos los ensayos generales aunque este año debido al poco tiempo no ha sido así. Nuestra sorpresa fue cuando llegamos y el pueblo entero estaba de la resaca de la final y la cabalgata. jajajaja lo que no nos pase a nosotros!!!!!!1 asi que bueno comimos y bebimos algo y cantamos un poco también. Entre risas hicimos un poco de parodia y como las ganas siempre son muchas y con el empuje del personal de Isla nos comprometimos a ir al día siguiente. Dejamos allí bombo, caja y algún disfraz y para casa que algunos currabamos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

La cabalgata

alberto
 Esta fue una cabalgata muy especial para mi ya que es la primera que hace mi hija conmigo. Se ve que le gusta mucho el baile, la caja y el bombo ¿ a quién saldrá?. Hemos tenido la suerte de disfrutar de nuevos compañeros y sus familias al igual que también hemos disfrutado de otros viejos como virus que se hizo su disfraz y se sumo a la fiesta. Además contamos con dos nuevas carnavaleras que aunque no nos vieran si que nos escuchaban. Ojú!!! ya veremos que sale de ahí, Mari. Debo premiar el esfuerzo de mis compañeros que aunque los cuadrantes y horarios nos han tenido fritos toda la temporada han sacado tiempo para salir a la calle y expresar su amor al Carnaval, al nuestro, al de Huelva. Para finalizar quiero hacer una mención a las peñas iberoamericanas que dieron un espectáculo de colorido, tradición y bailes que me encantaron. Bueno, a mi y alguno más con bombo incluído.






sábado, 9 de febrero de 2013

La calle

Hoy sábado 9 de febrero es el día en el que todas las agrupaciones carnavaleras salen a la calle para entregar a los paisanos sus letras en forma de canto. Es el día en el que los padres cantan junto a los niños y el día en el que se ocupa la calle para sentirnos orgullosos de lo que hacemos. 
Hablando de La chirigota del Jesuli os diré que nos a faltado algún que otro componente por motivos meramente laborales, segun fue avanzando la mañana cayó alguno más. Aún así fue un estupendo día soleado que nos dio la oportunidad de escuchar frente al Bar´Domero los repertorios de los grupos compañeros. Os dejo una imagen para el recuerdo aunque ya aquí habíamos encontrado un nuevo bombo y pudimos presumir de "cantar" con tres guitarras. 

Semifinales en San Juan

Tras las cortinas del Teatro de San Juan del Puerto
Este Pasado viernes ocho de febrero fuimos a San Juan del puerto a probar suerte. Allí siempre hemos gustado y somos muy bien recibidos siempre ya que desde que hicimos el grupo nunca hemos faltado ni pasado por desapercibido. Nos tocaba cantar tras el descanso pero los minutos pasaban y pasaban y no llegan a 30 novias incluidas las que esperaban en las butacas del teatro. Hay fue cuando caí que era la final de Falla y que todo el mundo estaba en casa viendo con algún cubatilla el espectáculo. Una pena porque cualquiera que hubiese pasado por el teatro se hubiese encontrado con el mejor cartel de los últimos años, especialmente en chirigotas. Aún así y sin contar el con el frío lo pasamos muy bien. Hicimos nuestro trabajo y nos dejaron en semifilnales pero aún así dio tiempo a coincidir con los pollos en el escenario antes de abrir las cortinas y echar 20 minutos de los más simpáticos en lo que va de carnaval en 2013.






Y VAN TRES.

Ver como los carnavaleros gaditanos le cantaban a la tacita era algo que despertaba en mi envidia sana. Esa envidia provocó una deuda conmigo mismo que me hizo entrar en el carnaval. Después todo a sido producto de la casualidad y mucho trabajo, claro. El caso es que por tercera vez consecutiva este 2013 nos hemos llevado el premio al mejor pasodoble a Huelva con la murga .El primer año fue una bonita letra en la que se paseábamos por lugares emblemáticos de Huelva y que sólo los que vivimos aquí podemos saber que significan y que se siente al estar allí, El segundo fue una crónica humorística en la que no dejamos títere con cabeza. Y en tercero nos valimos de un proyector para mostrar los pensamientos de los monumentos que tenemos en la capital. Esta del carajo.

Felicidades a mis compañeros, a David y Diego que son unos crack.

Semifinales Huelva

Esta es la actuación del martes 5 de Febrero en las semifinales de Huelva. El sonido no es bueno pero es lo mejor que tengo por el momento. La verdad es que lo pasamos en grande. Creo que hicimos un buen trabajo.

jueves, 7 de febrero de 2013

Preliminar Punta Umbría 5 de Febrero.

Salíamos del Gran Teatro muy contentos pues habíamos hecho un gran pase logrando el objetivo que siempre buscamos risas, perplejidad y absurdo. Que fácil le resulta a este grupo hacer lo que sabe. Nos tamamos algo en el Pati al que yo personalmente tengo abandonado en esta edición y salimos pitando para el Carnaval de la Luz. Llegamos con el tiempo justo. Tan justo que alguno un poco más y canta con la sudadera puesta. Abrieron cortinas por fin empezamos a marcarnos nuestro camino en Punta Umbría. Ser una chirigota diferente trae consigo tener unos principios más dificiles. Pienso que eso e lo que nos ha pasado en Punta. No tenemos adeptos, estan acostumbrados a murgas de alto nivel como Barragan, El Corteza o Los pelaos que cantan muy bien y al tipo. Si ha esto sumamos que las gargantas no nos acompañaron, lo complejo del tipo y lo vacío que estaba el teatro....       el caso es que después de las dos actuaciones nos comimos en el chiringo puntaumbrieño unas buenas dosis de pan con carne. Allí y entre "palo y palo" esperamos escuchando por radio el pase a la final de Huelva.


Semifinal Huelva Martes 5 de Febrero

La chirigota del Jesuli. Irreverencia y mucho humor nos trae esta murga de Huelva desde los inicios de los tiempos modernos. Vienen con una representación de los doce apóstoles, con Jesús a la cabeza. Primer pasodoble dedicado a Huelva y basado en los monumentos que adornan la ciudad. En el segundo pasodoble intentan hacer un milagro al Carnaval Colombino, pero mejor lo dejan como está, porque lo hemos crucificado. Mucha guasa e ironía en sus letras. Con un cuarto de vuelta más será un chirigotón.En su primer cuplé nos recuerdan sus recortes en sanidad, hasta el punto que tienen que pagar el hilo de los puntos que les cogen. En el segundo de ellos cantan de una manera genial como está transcurriendo la última jornada de semifinales y se despiden sabiendo que ya no volverán al teatro este año.En su popurrí, narran de una manera genial la forma de nacer de Jesuli, para luego ir predicando el cristianismo por todos lados. Jesuli mandó la blanca paloma de la paz, pero se la quedaron los almonteños. Convierten el agua en vino. Hacen desandar a Lázaro y hasta se oye la voz de Dios. Una paranoia de popurrí, surrealista y original como ninguno. Gran pase, superando con creces el de preliminares.
Joaquín Pérez
‘La chirigota del Jesuli’ vuelve con el corte canalla al que ya nos tienen acostumbrados. Repertorio impertinente que rompe con lo establecido. Mayor seguridad en las tablas y conectando con el público desde el primer momento. De los mejores repertorios que han pasado por el Gran Teatro. Otra vez será compañeros.
 Federico Pérez
Los apóstoles y Jesucristo, que aparecen por el teatro para cantar. Capitaneados por Diego Ortiz y David Bernal, son los tíos con más poca vergüenza que han pasao por el entarimao, a la vez que una de las agrupaciones más chirigoteras en cuanto al tipo y a las letras. Además, como dicen ellos mismos, al que no le guste el Carnaval, pues nada, nos vemos en la carrera oficial. 
Huelva información


martes, 5 de febrero de 2013

Vuelta a la Noria 2013


‘Los Escamaos’ en la 23 Vuelta de la Noria. (Celia HK)
Aunque la chirigota del Jesuli no hemos podido participar por tener a varios componentes trabajando y otros enfermos tuvimos la oportunidad de disfrutar algunos de nuestros componentes del magnifico día de carnaval. El año que viene estaremos ahí con el resto de compañeros. Os dejo abajo un  la noticia.
Gran ambiente en la 23 Vuelta de la Noria. El ya histórico acto de Carnaval decalle, uno de los más seguidos en Huelva, ha logrado reunir en la mañana del domingo anumerosas personas en la plaza de la Asociación de Vecinos Pinar del Balbueno de la onubense barriada de Los Rosales.
El presidente de la Peña de la Noria, Juan Franco, ha asegurado a HuelvaYa.esque se han superado la expectativas de participación de grupos y de presencia de público y que tanto los onubenses como el tiempo meteorológico han estado a la altura de lo esperado. De hecho, en torno al escenario se han congregado decenas de personas que disfrutaban con la maratoniana sesión de actuaciones de agrupaciones, que se sucedían sin tregua ante unos devotos de las carnestolendas.
Pero no sólo había música en la Vuelta de la Noria. También comida y bebida. Juan Franco ha cifrado en más de 2.500 platos de garbanzos los que se han servido durante la fiesta. Asimismo los carnavaleros han dado cuenta de 15 barriles de cerveza Cruzcampo, marca que el año que viene esperan que sea aún más generosa, y también de otros tantos de Pepsi-Cola y refrescos.
Las agrupaciones que han subido al escenario en un espectáculo presentado por Antonio Hierrro, presidente de la Federación de Peñas y Agrupaciones de Carnaval, han sido ‘Avanti Tuti‘, de la Peña Los Pollos; ‘Qué viva Méjico, pero no tan lejos’, de la Peña Los Peques; ‘Me cabe la duda (Los Escamaos)‘, de la Peña Nuevo Molino; ‘Los balas perdidas’, de la Peña La Colombina; ‘Los Torpes’, de la Peña Independiente; ‘La Gallina Vieja’, de la Peña Los Primos;‘Los Serenísimos’, de la Peña La Noria; ‘Las Viudas Alegres’, de la Peña Los Ventaneros;‘Pesadilla’, de Raúl Barneto; y ‘La Trova’, de la Peña El Farol.
La 23 Vuelta de la Noria, que se prolongó desde el mediodía hasta bien entrada la tarde, ha contado con el patrocinio de Cadena Ser Huelva, Hierros España e Hijos y Fem Cocinas